¿Qué es la Terapia de Pareja y Cómo Puede Ayudarte?

comunicación en la pareja
Descubre cómo la terapia de pareja en crisis puede fortalecer tu relación y ofrecer soluciones efectivas. Aprende más sobre este proceso con Carolina Cobian.

¿Qué es la terapia de pareja?

A menudo se encuentran muchos temores que bloquean o retrasan la decisión de acudir a terapia de pareja. En nuestro imaginario, este espacio suele consistir en la aparición de un tercero, que a modo de árbitro da la razón o se posiciona en uno de los lados. Por no hablar de que para muchas parejas acudir a terapia supone un último intento desesperado de rescatar aquello que está perdido, una señal de debilidad en una relación. Sin embargo, la realidad es que la terapia de pareja es un espacio en el que fortalecer la relación, y la intimidad de la pareja a través de su exploración como una entidad propia. En general, la gente que acude a terapia tiene mucho interés en continuar y mejorar la relación.

¿Qué se hace en la terapia de pareja?

Dependiendo de los problemas o las demandas, hay muchos aspectos que se pueden trabajar en el espacio terapéutico. Algunos estarán orientados a reforzar el proyecto que ambos miembros de la pareja comparten, y otros a mejorar la relación y poner conciencia en aquellos aspectos caracteriales y de historia personal que se enganchan en cada cual. También la terapia puede ser un espacio para reflexionar acerca del futuro común, o de análisis y toma de conciencia de cómo está la relación y qué aspectos son susceptibles de mejora.

¿Cuándo hay que ir a una terapia de pareja?

En general, las parejas solucionan sus crisis de manera creativa y más o menos espontánea. Además, hay varios reguladores o aspectos positivos de la relación, que favorecen que, si bien no se resuelvan los problemas, se puedan compensar los aspectos que funcionan peor. Cuando las soluciones buscadas no nos han servido, o cuando los reguladores de la relación fallan es un buen momento para acudir a terapia. También cuando estamos en momentos de cambios vitales (mudanzas, cambios laborales, etc.) o de inicio de nuevas etapas vitales (convivencia, enlace, nacimiento de hijos, jubilación, etc.). Estos momentos son puntos de inflexión que suponen una oportunidad para poder reorganizar la relación de una manera satisfactoria. También es susceptible de terapia de pareja aquellas situaciones en las que uno de los miembros está aquejado de un problema que afecta de una manera intensa en la relación entre ambos.

¿Cuándo vale la pena hacer terapia de pareja?

Especialmente en aquellos casos en los que hemos agotado todas nuestras ideas es cuando necesitamos ayuda para elaborar unas nuevas. A veces delegar la búsqueda de estrategias es la mejor manera de encontrar nuevas vías de aprendizaje y crecimiento. También en aquellos casos en los que dudamos si es buena idea continuar, la terapia es un espacio que proporciona de un modo calmado poder llegar a las conclusiones necesarias.

¿Cómo salvar una relación que está a punto de terminar?

La terapia de pareja no es una garantía absoluta para salvar una relación que está en crisis, pero sí es una manera de entender y trabajar en la relación de manera que favorezca tomar decisiones de manera conjunta hacia un resultado que sea lo más favorable para el problema o situación que hay.

¿Qué preguntas se hacen en la terapia de pareja?

A menudo hay temor respecto a las preguntas que se hacen en la terapia de pareja. Estas siempre tendrán que ver con la historia de la relación, con el significado, con sus hábitos, sus costumbres, su comunicación y las cosas que no funcionan y nos duelen. Siempre elaboradas desde un lugar de respeto e igualdad en donde el terapeuta realiza su trabajo desde el interés pleno de conocer en profundidad tanto a las personas como a la pareja que conforman los consultantes.

¿Qué se hace en la primera sesión de terapia de pareja?

A veces cuando hay duda sobre iniciar una terapia de pareja es bueno acudir a una primera sesión para poder hacerse una idea más realista sobre lo que es. Normalmente, en una primera sesión de pareja se pregunta sobre las expectativas y cuál es la necesidad que tienen las dos personas. Es una oportunidad para tratar de redefinir el problema, y las metas de manera conjunta. También de conocer al terapeuta de pareja y ver si nos puede ofrecer la confianza necesaria para realizar el proceso.

¿Cuánto tiempo dura la terapia de pareja?

La terapia de pareja tiene una duración habitualmente menor que la terapia individual. A veces consiste en unos meses y otras en unos años, aunque siempre se pacta con los participantes en base a las demandas iniciales y posteriores del proceso. A menudo las parejas que consultan tras haber resuelto el motivo por el que acudieron en primer lugar, se despiden del terapeuta o bien mantienen el espacio en una frecuencia cada vez menor a modo de seguimiento. Siempre dependerá de si surgen nuevas necesidades a explorar o no.


Si piensas que puedes tener problemas de pareja, puedes ponerte en contacto para buscar maneras de trabajar hacia una relación más saludable.  En mi experiencia contar el espacio terapéutico de pareja es una buena medida para llegar a un lugar de conciencia que a veces la pareja no puede manejar por si sola.

«La pareja es la historia de un encuentro que permanece.»

Robert Neuburger
Share :
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?